viernes, 30 de mayo de 2025

JUEGOS DE ROBÓTICA CON LA PDI





Para conseguir que mis alumnos de 1º aprendan a manejar el robot de suelo con más confianza, hemos practicado las direcciones con juegos en la pizarra digital. Además de mejorar este aspecto, el juego también nos ha servido para practicar el cálculo mental ya que el reto era llevar el robot al resultado correcto de una suma, con obstáculos incluidos. En el segundo juego han tenido que unir comandos para llevar a un oso panda hasta su bambú.









¿CÓMO FUE SU DESARROLLO?


Antes de iniciar el juego, hemos repasado las direcciones, sobre todo derecha e izquierda, e identificado las flechas que aparecían en él. Los alumnos de 2º, que ya tienen todos estos conceptos adquiridos, lo han hecho sin ninguna dificultad. Los alumnos de 1º han cometido algunos errores que después han corregido. Pero todos han disfrutado mucho y aprendido al mismo tiempo.





Guión y montaje

Silvia García Noriega

Grabación

Silvia García Noriega


Edición

Silvia García Noriega


Grupos implicados en su desarrollo

Alumnos/as de 1º y 2º de Alcazaba.


Materias implicadas en el desarrollo

Área de carácter transversal.


Tiempo de preparación

Media hora para la búsqueda de los juegos más apropiados para mis alumnos.


Tiempo de ejecución

1 sesión.




Periodicidad de la actividad

 

Una sesión semanal.



Recursos tecnológicos utilizados


Para la realización de la actividad hemos empleado la PDI. Para la edición del vídeo he usado Canva.


Elementos multimedia que documentan el desarrollo de la actividad

Imágenes y vídeos donde se observa el desarrollo de las diferentes actividades.


Dificultades encontradas

Ninguna.


Aspectos de mejora




PULSE EL ICONO PARA VER VIDEO 📹

APRENDEMOS A PROGRAMAR CON LEGO WeDo 2.0.


 


Los alumnos de 2⁰ han usado este curso por primera vez Lego WeDo. Empezaron construyendo los primeros modelos que sugiere la aplicación y han ido siguiendo los pasos para su construcción y su posterior programación. Tras la tercera sesión, han seguido aumentando el nivel de dificultad y han construido proyectos que requerían de más piezas y más funciones en su programación. Han disfrutado muchísimo con el proceso y con el resultado final.








¿CÓMO FUE SU DESARROLLO?


Antes de comenzar con la actividad, tuvimos un primer contacto con lo que es Lego WeDo y con la aplicación Lego education WeDo 2.0. que descargamos en la tablet. Una vez que los alumnos se familiarizaron con su funcionamiento y con todos los comandos y funciones que se podían incluir en los robots, decidimos empezar con el primer proyecto de manera guiada. Han estado tan motivados que han querido seguir haciendo más.




Guión y montaje

Silvia García Noriega

Grabación

Silvia García Noriega


Edición

Silvia García Noriega


Grupos implicados en su desarrollo

Alumnos/as de 2º de Alcazaba.


Materias implicadas en el desarrollo

Área de carácter transversal.


Tiempo de preparación

Una hora.


Tiempo de ejecución

3 sesiones.



Periodicidad de la actividad

 

1 sesión semanal.



Recursos tecnológicos utilizados


Tablets

Lego WeDo 2.0 y su app Lego education WeDo 2.0.

Para la edición del vídeo se ha usado Canva.


Elementos multimedia que documentan el desarrollo de la actividad

Imágenes y vídeos donde se observa el desarrollo de las diferentes actividades.


Dificultades encontradas

A veces la app se bloqueaba y había que cerrarla y abrirla de nuevo.


Aspectos de mejora





PULSE EL ICONO PARA VER EL VIDEO 📹

jueves, 29 de mayo de 2025

APRENDEMOS SOBRE EL SISTEMA SOLAR

 


Para reforzar y repasar la unidad del universo de conocimiento del medio y tras ver a los alumnos tan motivados con seguir descubriendo y aprendiendo, hemos dedicado algunas sesiones a realizar juegos interactivos en la pizarra digital, a jugar respondiendo preguntas con Plickers y con nuestro robot de suelo.





¿CÓMO FUE SU DESARROLLO?


Todas las actividades planteadas para seguir conociendo el sistema solar y el universo han servido para afianzar conceptos y todas se han desarrollado tras una explicación previa. Las tarjetas utilizadas para el robot de suelo se imprimieron y se plastificaron para que los alumnos pudieran manipularlas y aprender sus nombres antes de jugar. Con esta actividad, los alumnos también practicaron la direccionalidad y los comandos del robot. Con Plickers estaban muy motivados cuando veían su nombre en la PDI tras escanear su tarjeta. Se lo han pasado fenomenal.




Guión y montaje

Silvia García Noriega

Grabación

Silvia García Noriega


Edición

Silvia García Noriega


Grupos implicados en su desarrollo

Alumnos/as de 1º y 2º de Alcazaba.


Materias implicadas en el desarrollo

Conocimiento del Medio.


Tiempo de preparación

El tiempo de preparación ha sido de tres semanas en las que hemos ido aprendiendo y trabajando el universo y en las que he elaborado las tarjetas para el robot y las preguntas de Plickers.


Tiempo de ejecución

El tiempo de ejecución total ha sido de 3 sesiones.




Periodicidad de la actividad

 

Dos sesiones semanales.



Recursos tecnológicos utilizados


Para la realización de la actividad hemos empleado la PDI, una tablet y el robot de suelo. Para las preguntas de Plickers, he usado el ordenador y para la edición del vídeo he usado Canva.


Elementos multimedia que documentan el desarrollo de la actividad

Imágenes y vídeo donde se observa el desarrollo de las diferentes actividades.


Dificultades encontradas

El robot de suelo se queda atascado en las arrugas del tablero.


Aspectos de mejora

Comprar un tablero mejor, más firme y que dé opción a incluir tarjetas elaboradas por nosotros.




PULSE EL ICONO PARA VER EL VIDEO 📹


martes, 27 de mayo de 2025

Reto Interconectados con LEGO WeDo 2.0

 


El alumnado de 3º, 4º, 5º y 6º de la localidad de Sagrajas sigue progresando en contenidos de programación.
Al tener más conocimientos, les permite dejar volar su imaginación para realizar creaciones realmente impresionantes con programaciones cada vez más complejas.
Ahora les hemos lanzado un nuevo reto: interconectar varios robots y programarlos para que funcionen dentro del mismo proyecto.
¿Lo habrán conseguido?
En este vídeo podréis ver el primer reto conseguido: “Puente levadizo”. Pero es que además, para que veáis que no todo sale a la perfección ni a la primera; os dejamos varios vídeos de los diferentes intentos para construir un elevador, con explicaciones bastante detalladas.
¡Estos chic@s con unos expertos!


¿CÓMO FUE SU DESARROLLO?

El alumnado ha conseguido comprender e integrar conocimientos propios de robótica aplicándolos a los diferentes robots añadiendo la dificultad interconectando unos robots con otros; consiguiendo un diseño único y más complejo. Todo ello, en base a una metodología de ensayo-error.


Guión y montaje

Carlos Cartolano González

Mónica Pajuelo Martín

Grabación

Carlos Cartolano González

Mónica Pajuelo Martín

Edición

Carlos Cartolano González

Mónica Pajuelo Martín

Grupos implicados en su desarrollo

3º, 4º, 5º y 6º de Educación Primaria (Sagrajas)

Materias implicadas en el desarrollo

Área Transversal

Tiempo de preparación

Tres hora


Tiempo de ejecución

6 sesiones



Periodicidad de la actividad

1 o 2 sesiones por semana


Recursos tecnológicos utilizados

LEGO WeDo 2.0

Tablets   


Elementos multimedia que documentan el desarrollo de la actividad

Imágenes y vídeos donde se observa el desarrollo de las actividades.

Dificultades encontradas

El alumnado ha encontrado dificultad a la hora de pensar soluciones para resolver el reto planteado.

Aspectos de mejora

 



PULSE EL ICONO PARA VER EL VIDEO 📹

Profundizamos con LEGO WeDo 2.0

 



                                                      





Una vez que han recordado los conocimientos que adquirieron el curso pasado, y experimentado con ellos; ha llegado el momento de que el alumnado de 3º, 4º, 5º y 6º de Sagrajas profundice y aprenda nuevos conceptos que les van a permitir seguir avanzando en sus creaciones: direcciones, giros, barridos,...

Han disfrutado mucho con estos nuevos descubrimientos.




¿CÓMO FUE SU DESARROLLO?

El alumnado ha conseguido comprender e integrar conocimientos básicos aplicándolos a los diferentes robots, siguiendo una metodología de ensayo-error.

 

PULSE EL ICONO PARA VER EL VIDEO  📹


Guion y montaje

Carlos Cartolano González

Mónica Pajuelo Martín

Grabación

Carlos Cartolano González

Mónica Pajuelo Martín

Edición

Carlos Cartolano González

Mónica Pajuelo Martín

Grupos implicados en su desarrollo

3º, 4º, 5º y 6º de Educación Primaria (Sagrajas)

Materias implicadas en el desarrollo

Área Transversal

Tiempo de preparación

Una hora


Tiempo de ejecución

4 sesiones



Periodicidad de la actividad

1 o 2 sesiones por semana


Recursos tecnológicos utilizados

LEGO WeDo 2.0

Tablets   


Elementos multimedia que documentan el desarrollo de la actividad

Imágenes y vídeos donde se observa el desarrollo de las actividades.

Dificultades encontradas

El alumnado ha encontrado dificultad a la hora de aplicar los contenidos aprendidos a la programación de los robots.

Aspectos de mejora

  



lunes, 26 de mayo de 2025

CONTAMOS EN EL ESPACIO

 




COMO ESTE CURSO HEMOS VIAJADO AL ESPACIO HEMOS APROVECHADO EL VIAJE PARA APRENDER - JUGANDO. EN ESTE VIAJE HEMOS APRENDIDO LOS PLANETAS, LA CERCANÍA AL SOL, LAS ESTRELLAS, HEMOS INVESTIGADO SOBRE LA LUNA, EL SOL, EL ECLIPSE...HA SIDO UNA AVENTURA MUY DIVERTIDA. 


¿ CÓMO FUE SU DESARROLLO?

En primer lugar en la asamblea estuvimos hablando sobre el espacio, contamos los planetas, su posición cerca del sol, halamos qué es el sol, sobre su importancia... 

Seguidamente en la pizarra dibujamos solecitos y pusimos un número al lado y teníamos que rodear tantos soles como indicaba el número. Además, jugamos a buscar las parejas para trabajar la atención. 









Guion y montaje

Yolanda García Contador

Grabación

Yolanda García Contador

Edición

Yolanda García Contador


Grupos implicados en su desarrollo

Alumnos/as de infantil 3 años


Materias implicadas en el desarrollo

Descubrimiento y exploración del

entorno

Comunicación y Representación de

la Realidad

Crecimiento en Armonía


Tiempo de preparación

El tiempo de preparación ha sido dos días, una para una actividad y otro para la actividad de buscar las parejas

Tiempo de ejecución


El tiempo de ejecución ha sido dedos sesiones con los alumnos, tras la cual se ha empleado otras dos horas para la elaboración y montaje del vídeo.



Periodicidad de la actividad

 

una sesión cada actividad



Recursos tecnológicos utilizados


Para la realización de la actividad he utilizado la PDI y para la edición del vídeo el Canva.


Elementos multimedia que documentan el desarrollo de la actividad

Imágenes y vídeo donde se observa el desarrollo de las actividades.


Dificultades encontradas

La pizarra no funciona bien, unas veces escribía de un color, otras de otro, dejaba de escribir en algunas ocasiones y seleccionaba...


Aspectos de mejora




PULSE EL ICONO PARA VER EL VÍDEO 📹

JUEGOS DE ROBÓTICA CON LA PDI

Para conseguir que mis alumnos de 1º aprendan a manejar el robot de suelo con más confianza, hemos practicado las direcciones con juegos en ...